Teléfonos: Oficina de turismo
Datos básicos
Clasificación: Patrimonio cultural
Clase: Patrimonio religioso
Tipo: Iglesias
Comunidad autónoma: Principado de Asturias
Provincia: Asturias
Municipio: Salas
Parroquia: San Esteban de las Dorigas
Entidad: San Esteban
Comarca: Comarca Vaqueira
Zona: Occidente de Asturias
Situación: Montaña de Asturias
Dirección: San Esteban
Código postal: 33857
Cómo llegar: Iglesia parroquial de San Esteban
Dirección digital: 8CMMCVC5+XX
E-mail: Oficina de turismo
E-mail: Ayuntamiento de Salas
Sobre Salas: Puerta de Occidente y Ruta Jacobea, su capital es una de las villas medievales mejor conservadas de Asturias y que endulza a los visitantes con los famosos ‘Carajitos del Profesor'. Sus fortalezas medievales, sus casas palaciegas y su arquitectura indiana. Así es Salas.
Catalogado: Pinturas murales
Tipo de turismo: carreras de montaña, cultural, descanso, espacios protegidos, gastronómico, lgtb, montaña y rural.
Iglesia parroquial de San Esteban
Nota: La foto que mostramos es sólo a efectos ilustrativos. Si observa algún error en el contenido, agradecemos use el formulario que hay a pie de página.
Descripción:
Iglesia parroquial de los siglos XII-XVIII. De primitiva construcción románica, fue reformada en 1774. Se añadieron dos brazos a la nave única, un pórtico que desde éstos engloba los pies, y la espadaña. Se conservan canecillos en el ábside, cuadrado, y en el exterior de la nave. En el interior, arco de triunfo con dos arquivoltas lisas que descansan en capiteles antropomorfos.
Posibilidad de visita
Si. Preguntar en la casa próxima a la iglesia, (Alicia)
Ubicación de la pintura mural
Bóveda del presbiterio
Tema
Representación de un Apostolado y una Bóveda Celestial con Sol y Luna
Estilo
Renacimiento popular, s. XVI
Reseña histórico-artística del edificio
Iglesia de origen románico rural reformada en 1774.
Presenta un cabildo diáfano con planta en forma de U que recorre los muros laterales de la nave y el del Imafronte.
Este pórtico está cubierto a una vertiente de madera, conservando algún capitel con talla.
La puerta de ingreso está practicada a los pies del templo y abre mediante arco de medio punto, conservando restos de un guardapolvo.
La iglesia consta de una única nave, crucero y cabecera plana.
La nave presenta coro a los pies y cubre con techo plano de madera.
El crucero se abre a dos capillas abovedadas, comunicadas con el restodel templo mediante sendos arcos de medio punto e imposta moldurada.
Un arco triunfal doble (que descansa en dos pares de columnas con capiteles historiados, y decoración de ajedrezado en la imposta y en una de las basas) da acceso a la cabecera, de planta rectangular, que cubre con bóveda de cañón sobre línea de impostas.
Descripción de la pintura mural
La pintura mural se representa a partir de los muros de arranque de la bóveda, sobre la línea de impostas.
Bajo una simulada galería de arcos escarzanos se dispone un Apostolado, sobre un fondo estarcido con rosetas y un suelo con ondulaciones.
Se distribuyen seis apóstoles en cada muro.
Aparecen nimbados, portando su atributo respectivo y con una filacteria identificativa situada sobre sus cabezas.
Aunque de visión frontal, los cuatro apóstoles centrales aparecen girados tres cuartos, por parejas, sugiriendo la conversación entre ellos.
Y los otros cuatro, los situados en los extremos de los muros, mantienen una frontalidad que interpela al espectador.
En el tramo alto de la bóveda se representan, en el eje constructivo, un sol radiante y la luna.
Turismo en la Comarca Vaqueira
Toma su nombre de los vaqueiros de alzada, grupo social con una cultura nómada, que ha dejado su impronta en una extensa comarca de cinco municipios, donde hay un poco de todo: costa e interior, y en el interior, montañas, sierras, valles, ríos, frondosos bosques…
Qué ver en la Comarca Vaqueira
- Villa de Luarca, Cabo Busto y Braña de Aristébano.
- Reserva Natural de Barayo y Hoces del Esva.
- Villa de Cudillero y Cabo Vidío.
- Villa de Salas y Cornellana.
- Villa de Tineo, Tuña y Navelgas.
- Pola de Allande y San Emiliano.
Colabora con nosotros
Notificar error | Sube tu información | Ayúdanos a mejorar
Medio ambiente
Contribuimos a reducir la huella de carbono | Ayúdanos a cuidar de Asturias
Referencia
25JU7R1 67XP6M5 6YQ6D3A U4LX5AA
Derechos de Propiedad Intelectual e Industrial