Teléfonos: Oficina de turismo
Datos básicos
Clasificación: Patrimonio cultural
Clase: Patrimonio civil
Tipo: Torres
Comunidad autónoma: Principado de Asturias
Provincia: Asturias
Municipio: Salas
Parroquia: Salas
Entidad: Salas
Comarca: Comarca Vaqueira
Zona: Occidente de Asturias
Situación: Montaña de Asturias
Dirección: Villa de Salas
Código postal: 33860
Cómo llegar: Torre medieval
Dirección digital: 8CMMCP5Q+JG
E-mail: Oficina de turismo
E-mail: Ayuntamiento de Salas
Sobre Salas: Puerta de Occidente y Ruta Jacobea, su capital es una de las villas medievales mejor conservadas de Asturias y que endulza a los visitantes con los famosos ‘Carajitos del Profesor'. Sus fortalezas medievales, sus casas palaciegas y su arquitectura indiana. Así es Salas.
Catalogado: Monumento Nacional
Tipo de turismo: carreras de montaña, cultural, descanso, espacios protegidos, gastronómico, lgtb, montaña y rural.
Torre medieval
Nota: La foto que mostramos es sólo a efectos ilustrativos. Si observa algún error en el contenido, agradecemos use el formulario que hay a pie de página.
Descripción:
Su Torre Medieval es del s. XIV, de tres plantas, en su sótano estaban las mazmorras, los pisos están onectados por una escalera de caracol y desde la azotea se divisan algunas de las mejores vistas de la villa.
Dentro de la Torre se sitúa el Museo Prerrománico de San Martín en el que se conserva el valioso conjunto de piezas y lápidas epigráficas procedentes de la Iglesia de San Martín, las cuales son una excelente muestra de la riqueza decorativa del prerrománico del s. X.
El Museo cuenta con un Aula Didáctica en la cual, a través de paneles explicativos, nos muestra las distintas facetas del Arte Prerrománico Asturiano: arquitectura, pintura, escultura y orfebrería y nos sitúa en el contexto histórico en el que se desarrolla el mismo: La Monarquía Asturiana, exponiendo su volución política, social y cultural, así como la importancia que el Reino de Asturias tuvo en el «hallazgo» del sepulcro del Apóstol Santiago y el surgimiento del Camino de Santiago.
Turismo en la Comarca Vaqueira
Toma su nombre de los vaqueiros de alzada, grupo social con una cultura nómada, que ha dejado su impronta en una extensa comarca de cinco municipios, donde hay un poco de todo: costa e interior, y en el interior, montañas, sierras, valles, ríos, frondosos bosques…
Qué ver en la Comarca Vaqueira
- Villa de Luarca, Cabo Busto y Braña de Aristébano.
- Reserva Natural de Barayo y Hoces del Esva.
- Villa de Cudillero y Cabo Vidío.
- Villa de Salas y Cornellana.
- Villa de Tineo, Tuña y Navelgas.
- Pola de Allande y San Emiliano.
Colabora con nosotros
Notificar error | Sube tu información | Ayúdanos a mejorar
Medio ambiente
Contribuimos a reducir la huella de carbono | Ayúdanos a cuidar de Asturias
Referencia
ZK672M6 77M0AIS 9RZ96IG 27C6Y0C
Derechos de Propiedad Intelectual e Industrial