Datos básicos
Clasificación: Reseñas históricas
Clase: Defensa y seguridad
Tipo: Militares
Comunidad autónoma: Principado de Asturias
Provincia: Asturias
Municipio: Salas
Parroquia: Santa Eulalia de las Dorigas
Entidad: Dóriga
Comarca: Comarca Vaqueira
Zona: Occidente de Asturias
Situación: Montaña de Asturias
Código postal: 33858
Cómo llegar: Salas Valdés, Juan de
Dirección digital: 8CMM9VW4+9F
Salas Valdés, Juan de
Nota: La foto que mostramos es sólo a efectos ilustrativos. Si observa algún error en el contenido, agradecemos use el formulario que hay a pie de página.
Descripción:
Ilustre marino que hizo una brillante carrera en la Armada Real, pasando de ser un simple soldado a convertirse en uno de los más prestigiosos almirantes y generales de su tiempo.
Nace en Doriga, concejo de Salas, hacia el año 1557. Entra en la Armada de la Guardia de Indias el año 1574 como soldado de la compañía del capitán Gregorio de las Alas. En sólo siete años escala los puestos de cabo de escuadra, sargento, alférez real y capitán de infantería.
En este puesto toma parte en la expedición al estrecho de Magallanes del año 1581. No consiguiendo a los primeros intentos llegar a Tierra de Fuego, el capitán Juan de Salas marcha en junio de 1583 con Flórez de Valdés a la bahía de Santos, en el Brasil. Estando aquí invernando, avisaron los portugueses que más al norte, en el puerto de Parayba, había cinco barcos piratas franceses. Inmediatamente el general Flórez de Valdés moviliza a sus hombres, partiendo en marzo de 1584 hacia aquel lugar.
Resistieron los franceses desde una trinchera excavada en tierra, donde habían instalado diversa artillería y sobre todo desde su nave mayor, muy bien situada. Como el galeón donde iba el general Valdés era demasiado grande y no podía entrar en el puerto, el capitán Juan de Salas embarcó en una lancha 16 soldados y 8 marineros y abordó la mayor de las naves enemigos defendida por ochenta hombres y dieciséis piezas de artillería. Los franceses rinden el barco cuando ya muchos de ellos yacen muertos en cubierta. El capitán asturiano salió muy malherido de este encuentro, pero su valiente acción provoca que los franceses de los otros navíos prendan ellos mismo fuego a sus navíos y a las instalaciones de tierra, escapando luego en canoas río arriba. En su precipitada huía dejaron diverso material náutico, víveres, armas y palo brasil que ya tenían listo para embarcar. Llegado el buen tiempo, Juan de Salas regresa a España con Diego Flores de Valdés, avecindándose en la ciudad de Sevilla.
También el capitán asturiano sale en 1586 con la armada del general Álvaro Flórez en busca del pirata Francis Drake sin conseguir encontrarlo. Por sus grandes servicios, la Corona le nombra Almirante, título que ostentará de 1588 a 1606, y en 1607 es ascendido a general de la Armada. Hasta 1617, por lo menos, dirigió la Flotas de las Indias y en muchas ocasiones se tuvo que enfrentar a piratas franceses e ingleses, saliendo siempre victorioso.
Juan de Salas, sintiéndose viejo y padeciendo su mujer e hijos necesidades por haber gastado en servicio de la Corona el patrimonio de su padre y los de su esposa (más de 40.000 ducados), solicita al rey que gratifique sus muchos servicios prestados al Estado durante más de 42 años otorgándole el corregimiento de México o el de Cuzco.
En premio a su brillante carrera militar, el rey le concede el título de Caballero de la Orden Militar de Alcántara y le nombra primeramente capitán general de México y después gobernador de Arica, en el Perú.
Fuente: José Ramón Martínez, Rogelio García y Secundino Estrada, «Historia de una emigración: asturianos a América, 1492-1599», Oviedo, 1992.
Sobre el Concejo de Salas
Salas es un concejo asturiano enmarcado dentro de la zona centroccidental de la región. Limita al norte con los concejos de Valdés, Cudillero y Pravia, al sur con el de Belmonte de Miranda, al este con Pravia, Candamo y Grado, y por último al oeste con Tineo y nuevamente Valdés. Su superficie total es de 227,10 km2. La villa capital, La Espina y Cornellana los principales núcleos de población. La carretera N-634, que atraviesa el concejo de este a oeste, es su más importante vía de comunicación, completando su red viaria varias comarcales como la AS-16 y la AS-216.
Colabora con nosotros
Notificar error | Sube tu información | Ayúdanos a mejorar
Medio ambiente
Contribuimos a reducir la huella de carbono | Ayúdanos a cuidar de Asturias
Referencia
3274H1D FDZ54ND R3GZEI9 MJU3C70
Derechos de Propiedad Intelectual e Industrial