Historia de Salas

Salas › Asturias

Acceso directo

Cómo llegar

Palabras clave

Historia de Salas | Etnografía | Datos básicos | Historia | Salas | Comarca Vaqueira | Occidente de Asturias | Montaña de Asturias | Asturias | Principado de Asturias | España | Europa.

Información multimedia

Mapa de situación del concejo

Mapa de situación del concejo de Salas. Asturias.

Escudo del concejo

Escudo del concejo de Salas. Asturias.

Descripción

Los primeros vestigios claros de presencia humana en el territorio del actual concejo de Salas se remontan al periodo megalítico, con unas necrópolis tumulares emplazadas en collados y en los ejes axiales de los cordales montañosos. Excepto uno, constan de más de una arquitectura tumular, abundando los que tienen cámara con planta oval. Destacan los de La Campa San Juan, Penausén y Las Corradas.

La Edad del Bronce ha dejado restos de su cultura material; es el caso de las hachas de Figares, Malleza y Alava.

De época castreña cuenta con nueve castros reconocidos. Suelen estar ubicados en los espolones terminales de los cordales montañosos o bien en cerros muy destacados, con líneas defensivas que se adaptan a esas condiciones del relieve, pero con importantes modificaciones de éste, creando acentuados e infranqueables desniveles. Son de planta oval y dimensiones variadas. Ocupaba esta zona el pueblo prerromano de los páesicos.

La dominación romana alcanzó estas tierras, encontrando en ellas el atractivo del oro. Aún se conservan muestras del laboreo con técnicas romanas; destacan las de Ablaneda-Godán, por el volumen de tierra removido y la ingeniería hidráulica utilizada. Otros indicios romanos son la lápida de Flaus, encontrada en Ablaneda, y restos encontrados cerca de Cornellana (Sobrearriba) de una villa romana y de la estela ornamentada de la hija de Talavo (Castiello).

La documentación escrita empieza a proporcionar noticias más concretas referentes a diversos lugares del territorio de Salas. En el año 889 el diácono Tiellus da al presbítero Riciulfo el monasterio de San Esteban de Alava. Son numerosas las menciones, pero no todas se pueden confirmar con seguridad hasta el s. XII. Es el caso de la donación de la iglesia de San Martín de Cornellana en el 898 y la de San Martín de Salas en 1006. Más fidedignas son las lápidas epigráficas del s. X procedentes de esta última iglesia que mencionan a Adefonsus Confesso, identificado como hijo de Fruela II, quien se levantaría contra Ramiro II. Fracasado su intento, sería torturado y castigado con ceguera, y, años después, indultado, regresaría a Asturias reconstruyendo la iglesia de San Martín (Monumento Nacional). La entidad monástica más poderosa del medievo salense tendrá lugar en Cornellana. La infanta Cristina, hija de Bermudo II, otorga en el año 1024 la carta fundacional del monasterio de San Salvador de Cornellana (Monumento Nacional). Después de un periodo de fragmentaciones, será el conde Suero Bermúdez y su mujer Enderquina quienes reúnan y aumenten sus bienes, e integren el cenobio en la jurisdicción cluniaciense a través de una donación del año 1122. Tan sólo cuatro años más tarde Alfonso VII concedía a esta institución un coto jurisdicional.

El mundo laico tiene sin duda el principal centro de toma de decisiones relativas al territorio en el castillo de Salas (Monumento Nacional). El propio Don Suero se halla presidiendo un concilio en el «castello antiquo» de Salas. Existía en el territorio salense una organización jurídico-administrativa bastante completa que acabará consolidándose con la fundación de un nuevo centro administrativo para esta demarcación: la puebla de Salas.

No se conserva la carta fundacional de la nueva pola, aunque se atribuye a la última fase del reinado de Alfonso X, entre 1270 y 1277. No se trata de una fundación nueva, puesto que la puebla creció a la sombra del castillo. Pasó a capitalizar una actividad económica y administrativa de un territorio inferior al actual.

En 1490 se fecha la primera noticia relativa al establecimiento de una interesante asociación formada por los concejos de Grado, Pravia, Salas, Valdés y Miranda, que denota una intención de asumir una personalidad jurídica unitaria supramunicipal.

La consolidación de la autoridad municipal no estuvo exenta de fuertes tensiones con la otra institución que dominaba parte del territorio de Salas: el monasterio de Cornellana. Aunque no fue la única, ya que en 1301 surge un conflicto similar entre el obispo de Oviedo y el concejo de Valdés porque los habitantes del coto de Lavio son recibidos como vecinos en la puebla de Luarca. Paralelamente, la villa de Cornellana generó un pequeño núcleo de animada actividad en el que participan artesanos y mercaderes, siempre alentado por el continuo ir y venir de la ruta jacobea.

Durante el periodo medieval también el territorio de Salas estuvo engarzado en el principal itinerario de la ruta asturiana de peregrinación compostelana y albergaba en sus términos hitos fundamentales de este recorrido, como, por ejemplo, en el coto de Cornellana un hospital y en La Espina la malatería de Bazar y otro hospital.

Del poder feudal nos quedan como legados más importantes la torre del castillo de Salas, el palacio de Doriga y la torre del coto de Soto de los Infantes.

En la Edad Moderna se produce el nacimiento de una de las figuras más influyentes del s. XVI, don Fernando de Valdés (Salas, 1483 - Madrid, 1568), arzobispo de Sevilla, inquisidor general y presidente del Consejo de Castilla. Asturias le debe la Fundación de la Universidad de Oviedo, junto con otros centros centros culturales y asistenciales; la villa de Salas, la construcción de la colegiata Santa María la Mayor (Monumento Nacional) en 1549, adonde fue traladado su cuerpo tras su muerte y reformas del palacio de Valdés Salas (Monumento Nacional).

En 1594 el concejo de Salas aparece ya formando parte de la Junta General del Principado. Únicamente se escapan al gobierno municipal los cotos de Cornellana, que acababa de integrarse en la congregación de San Benito de Valladolid, el coto de Soto de los Infantes, el de Lavio y el de Linares. El de Lavio es redimido en 1583 por los vecinos, pasando a ser Ayuntamiento autónomo.

El siglo XIX pondrá fin a esta situación, primero con la invasión napoleónica y después con la desamortización de Mendizábal, lo que supuso en 1827 la inclusión en el Ayuntamiento de Salas de los históricos cotos de Cornellana, Soto de los Infantes y Lavio. Poco después en 1835 es suprimido el monasterio de San Salvador, cuyo templo pasa a ser iglesia parroquial bajo la advocación de San Juan Bautista.

En la segunda mitad del s. XIX y primeros años del XX aparecen en el concejo algunos progresos de importancia, sobre todo en el aspecto socioeconómico, introduciéndose nuevos cultivos como la remolacha azucarera y el tabaco. También se asiste al inicio de la lenta sustitución de los cultivos cerealistas por el forraje para ganado, especializado en vacuno, con destino a los mercados de carne, primero, y a la producción láctea, después. En el mismo periodo asistimos a un periodo de emigración fundamentalmente a Cuba. Constantes que se mantienen en la segunda mitad del siglo, aunque la población ahora se dirige a las ciudades regionales.

En la actualidad se observa en el municipio una apertura a novedosas actividades económicas, como el turismo, pero que todavía no resultan del todo suficientes para fijar una población que tiene como principal actividad la ganadería.

Paralelamente, se están llevando a cabo actividades culturales encaminadas a la protección y rehabilitación del patrimonio histórico-artístico con las que se pretende contribuir al desarollo socio-económico del concejo.

Fuente: Ayuntamiento de Salas (www.ayto-salas.es)

Concejo de Salas

Puerta de Occidente y Ruta Jacobea, su capital es una de las villas medievales mejor conservadas de Asturias y que endulza a los visitantes con los famosos ‘Carajitos del Profesor'. Sus fortalezas medievales, sus casas palaciegas y su arquitectura indiana. Así es Salas.

Los concejos (municipios) que limitan con el Concejo de Salas son: Belmonte de Miranda, Candamo, Cudillero, Grado, Ponga, Tineo y Valdés. Cada uno de estos concejos (municipios) comparte fronteras geográficas con Salas, lo que implica que comparten límites territoriales y pueden tener interacciones políticas, sociales y económicas entre ellos.

Comarca Vaqueira

Toma su nombre de los vaqueiros de alzada, grupo social con una cultura nómada, que ha dejado su impronta en una extensa comarca de cinco municipios, donde hay un poco de todo: costa e interior, y en el interior, montañas, sierras, valles, ríos, frondosos bosques…

La comarca está conformada por uno o varios concejos (municipios). En este caso: Allande, Cudillero, Salas, Tineo y Valdés. Los concejos representan las divisiones administrativas dentro de la comarca y son responsables de la gestión de los asuntos locales en cada municipio.

Conocer Asturias

«La sidra de Asturias es una bebida emblemática y tradicional de la región, que ha cautivado los paladares de los asturianos y ha trascendido fronteras para convertirse en una delicia apreciada en todo el mundo. Con una historia que se remonta siglos atrás, la sidra asturiana ha perdurado como símbolo de la cultura y la identidad de esta tierra llena de encanto.»

Resumen

Clasificación: Etnografía

Clase: Datos básicos

Tipo: Historia

Comunidad autónoma: Principado de Asturias

Provincia: Asturias

Municipio: Salas

Parroquia: Salas

Entidad: Salas

Zona: Occidente de Asturias

Situación: Montaña de Asturias

Comarca: Comarca Vaqueira

Dirección: Salas

Código postal: 33860

Web del municipio: Salas

E-mail: Oficina de turismo

E-mail: Ayuntamiento de Salas

Dirección

Dirección postal: 33860 › Salas • Salas › Asturias.
Dirección digital: Pulsa aquí



Dónde comer Dónde dormir Etnografía Eventos Patrimonio cultural Patrimonio natural Info práctica Turismo activo Reseñas Favoritos Buscar Altas